Guías de prácticas clínicas basadas en la evidencia. Enfermedad de Parkinson 755kb
El propósito de esta guía es organizar los conocimientos actuales con mejor evidencia científica para crear una sólida base teórica, que permita mejorar la conducta en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Guías de prácticas clínicas basadas en la evidencia. Enfermedad de Parkinson Dr. Mario Álvarez Sánchez .Editorial; ciencias medicas, 2011.
Guías de prácticas clínica. Esclerosis múltiples. 198 K
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica no transmisible y representa la causa de mayor grado de invalidez neurológica en el adulto joven. El tratamiento de forma precoz y oportuna representa una intervención valida en la evolución natural de la enfermedad.Para profesionales de la salud. Cabrera Gómez JA.Editorial; ciencias medicas, 2009
Comentarios desactivados
Autores: Dr. Jorge Eduardo Gutiérrez Godoy, Dr. Carlos Alfonso de los reyes, Dra. María Ana Tovar,
Dr. Néstor álzate, Dr. francisco Bohórquez.
Recomendaciones prácticas acerca de la evaluación, prevención secundaria de complicaciones y el manejo de rehabilitación integral de individuos con este tipo de lesiones.
Comentarios desactivados
Guía de prácticas clínicas basadas en la evidencia.
Dr. Diego Hernández Hoyos,
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia .
Las neuropatías focales de los nervios medianos, ulnar y radial son
Una causa frecuente de consulta médica y ocasionan deficiencia y
discapacidad variable que puede reducirse mediante el manejo
médico o quirúrgico.
Comentarios desactivados
Unidad de Calidad, Docencia e Investigación de Enfermería
HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA CÓRDOBA.
Aunque podríamos citar otro gran número de definiciones sobre UPP, el uso
de una misma acepción junto con la utilización de una misma clasificación
para los estadios que estas pueden presentar nos va a permitir valorar la
evolución de las lesiones a la vez que realizar comparaciones entre diferentes
realidades.
Comentarios desactivados
Consenso realizado por un grupo de expertos
especialistas en Medicina Física y Rehabilitación
Hospital de Conxo,Complexo Hospitalario Universitario
de Santiago de Compostela.
Esta guía está dirigida a todos los médicos
rehabilitadores relacionados con el tratamiento de
la espasticidad en el adulto.
Comentarios desactivados
Elaborado por: Lic. Asdrúbal Velasco
Docente del programa de Enfermería de la UCLA.
Principios básicos de la Medicina Física y Rehabilitación y su correlación con Enfermería y otras ramas de la medicina y ciencias de la salud durante el tratamiento.
Comentarios desactivados
Néstor Pérez Lache. La Habana 2004
Este libro trata de un método y una técnica de investigación de las funciones de la corteza cerebral somestésicas para el diagnostico clínico Neurológico.
Comentarios desactivados
Guía de prácticas clínicas basadas en la evidencia.
Dr. Mario romero meza, Dr. Efraín Román Pérez, Dr. Alberto i. Jiménez Juliao
Recomendar los principales criterios para el diagnóstico y manejo
médico de rehabilitación del paciente con trauma raquimedular.
Considerando las capacidades y habilidades funcionales residuales,
para lograr el reintegro social de la persona en las condiciones más
ventajosas.
Comentarios desactivados
Dra. Ana Esclarín de Ruz
Dr. Alberto de Pinto Benito
En esta ocasión abarcamos la vejiga y el intestino porque, si bien el aspecto urológico puede ser más complejo, las limitaciones ocasionadas por una mala reeducación intestinal pueden tener repercusiones sociales de mayor envergadura.
Comentarios desactivados