Una alternativa para la intubación selectiva
Alternativa útil cuando no existen tubos de doble luzintubacion-selectiva
Alternativa útil cuando no existen tubos de doble luzintubacion-selectiva
_dolorpostoperatorioEl objetivo de este estudio fue evaluar en forma prospectiva durante el postoperatorio
inmediato y los siguientes 3 días, la frecuencia e intensidad del dolor en pacientes operados de
Cirugía Ortognática.
Por definición la Vía Aérea Difícil (VAD) se expone como aquella en la que un anestesiólogo convencionalmente entrenado presenta dificultad en ventilar al paciente con máscara facial, en la intubación orotraqueal o ambas.actualidad-en-la-condu
via-aerea-dificilHasta un 30% de las muertes que se atribuyen a la anestesia son debidas a la imposibilidad de mantener la vía
aérea permeable. Las principales complicaciones de la intubación difícil son la muerte, el daño cerebral o
miocárdi
Mide el espacio laríngeo anterior. Es la distancia que hay
entre la prominencia del cartílago tiroides y el borde
inferior de la sínfisis mandibular, con la boca cerrada
Todo paciente que es sometido a cirugía tiene la
posibilidad de presentar un problema en el adecuado
control de la vía aérea durante el procedimiento. cuanto-podemos-predecir-vad
La técnica de elección es la intubación con el paciente despierto en
ventilación espontánea, siempre y cuando el paciente acepte la técnica.
El síndrome de QT prolongado congénito, es una entidad clínica que se caracteriza por la alteración
en la repolarización miocárdica dada por una prolongación significativa del intervalo QT con riesgo
aumentado de síncope, taquicardia ventri
heraldo-de-la-muerteEl estudio presenta dos casos clínicos con hallazgos
relacionados con formas atípicas de síndrome de QT
largo.
Autor: anestesia | Contáctenos
Repositorio de documentos del sitio Anestesiología