Anestesiología

15 junio 2012

The management of brain edema in brain tumors

Filed under: Neuro anestesia — anestesia @ 12:26

This review focuses on pathophysiology, clinical signs, and
imaging of brain edema associated with intracranial tumors
and its treatment. brain-edema-brain-tumors

10 junio 2012

Resucitación basada en metas

Filed under: Editorial — anestesia @ 10:25

48 Resuscitation guideline 2010

Filed under: Editorial — anestesia @ 10:19

These guidelines are aimed primarily at healthcare professionals who are first to respond to an in-hospital cardiac arrest and may also be applicable to healthcare inhospital-resuscitationprofessionals in other clinical settings.

Damage Control Resuscitation of the exsanguinating trauma patient: Pathophysiology and basic principles.

Filed under: Artículos — anestesia @ 10:03

Damage Control Resuscitation (DCR) is a systematic approach to major exsanguinating trauma that modifies current initial resuscitation algorithms and early management protocols.

1 junio 2012

Intoxicación por anestésicos locales y utilidad de los lípidos al 20%

Filed under: Reanimación — anestesia @ 14:29

intoxicacion-anestesicos-localesDurante las últimas décadas se ha descrito unaumento de la práctica de la anestesia regional (neuroaxial/periférica) y desafortunadamente de la mano de todas las ventajas que poseen estas técnicas, siempre existe

Neuralgia del Trigémino. Revisión del tratamiento médico y

Filed under: dolor — anestesia @ 14:24

neuralgia-del-trigeminoLa neuralgia del trigémino se caracteriza según la IASP por ser un cuadro de dolor recurrente “dolor paroxístico, unilateral, severo, penetrante, de corta duración, localizado en la distribución de una o varias de las ra

Fármacos inotropos y vasoactivos

Filed under: Anestesia cardiotorácica — anestesia @ 14:20

inotropicos-y-vasoactivosLa obtención y el transporte de oxígeno a los tejidos es una de las funciones vitales de nuestro organismo.

Edema Cerebral

Filed under: Neuro anestesia — anestesia @ 14:17

edemaEl edema cerebral puede definirse como el incremento de agua en el tejido cerebral de magnitud suficiente para producir síntomas clínicos.

Fisiología y fisiopatología de la adaptación neonatal

Filed under: Anestesia pediátrica — anestesia @ 14:10

fisiologia-adaptacion-neonatalLa anestesiología neonatal es una de las subespecialidades de la anestesiología moderna. Todos los anestesiólogos especializados en esta área del conocimiento deben tener un entrenamiento adicional teórico y prácti

Anestesia en la cesárea

Filed under: Anestesia obstétrica — anestesia @ 14:05

anest_cesarea05La incidencia de cesárea respecto al parto vaginal ha aumentado en los últimos años (1), en EEUU la cesárea ha pasado del 5% en 1965 al 24% en 1987, en Europa a pesar también de su aumento, su incidencia no supera el 15%.

« Página anteriorPágina siguiente »

Autor: anestesia | Contáctenos
Repositorio de documentos del sitio Anestesiología